33 rpm

En todos los trabajos durante mi estancia Erasmus he trabajado el concepto de origen, de una forma u otra, sin saberlo. Esta vez quería tratarlo de forma consciente.

 Pensé en todo aquello que me define, en acciones y elecciones concretas que me han marcado y me han hecho llegar a ser quien soy hoy.

El bar de mi tío sin duda es una de ellas.

Su música, mi introducción al arte.

Lo primero tras definir la idea fue la elección de las canciones.

El bar se llamaba el 33 R.P.M. : la velocidad a la que gira un vinilo, por ello el nombre y la decoración del local, y por ello mi elección de formato y las ocho canciones totales, cuatro en cada cara, tal cual un vinilo.

Escogí las ocho canciones que además de representar al local, me identificaran más, y mayor recuerdo tuviera yo de ellas:

 

ONE – U2

VIVA LA VIDA – COLDPLAY

THE PASSENGER – IGGY POP

EVERYBODY’S CHANGING – KEANE

RADIO GA GA – QUEEN

SO LONEY – THE POLICE

HUMAN – THE KILLERS

CREEP – RADIOHEAD

Tras eso, escuché atentamente cada una de ellas: primero con los ojos cerrados, intentando apuntar todo aquello que me hiciera sentir la canción y lo que entendiera de la letra. Después, realicé una segunda escucha, leyendo la letra y analizándola, para entender el trasfondo de la canción y el mensaje que pretende comunicar.

En base a ello, escogí un papel distinto para cada canción, elegí uno de los versos y realicé un boceto de cada una.

Cada canción es distinta, pero el formato y la técnica, el collage, las unifican, le dan unidad y sentido al disco: un origen único.

Collage sobre distintos soportes

Textos en serigrafía

27’5x27’5 cm

Mayo 2019

 

Para una experiencia completa, aconsejo escuchar la playlist del qr inferior.